domingo, 16 de junio de 2013

Los "conductores designados" también se emborrachan... ¿quién manejará entonces?


Al final va a resultar que lo mejor es que tomes el autobús.
El 35% de los conductores designados —los responsables de llevar a sus casas a los amigos que beben demasiado— también consumen bebidas alcohólicas. Y uno de cada cinco presenta niveles de alcohol en sangre suficientes para disminuir sus habilidades de conducción, según un estudio que se publicará en el número de julio de la revista Journal of Studies on Alcohol and Drugs.
Los investigadores entrevistaron e hicieron pruebas a 1.100 personas en una comunidad universitaria del sureste de Estados Unidos. De los conductores designados que bebieron alcohol, la mitad tenía niveles de alcohol en sangre superiores al 0,05%, el nuevo límite recomendado para conducir en Estados Unidos (el límite actual es de 0,08%).
“Si observas cómo las personas eligen a sus conductores designados, a veces eligen al que está menos ebrio o ha logrado conducir ebrio anteriormente”, dice Adam Barry, profesor asistente de Educación para la Salud y Comportamiento de la Universidad de Florida. “Es desconcertante”.
Los investigadores hablaron con los clientes de los bares cuando salían —entre las 22:00 horas y las 2:30 de la mañana— durante seis viernes consecutivos previos a los partidos de futbol americano de otoño de 2011. La edad promedio de los entrevistados era de 28 años.
Tras la entrevista inicial, que incluía preguntas acerca de su conducta relacionada con el alcohol y sus datos personales (edad, sexo, etc.), cada uno se sometía a una prueba de niveles de alcohol en sangre.

Seguir leyendo »

Google quiere ser tu asesor de nutrición


Google dio a conocer su nuevo servicio de búsqueda de las propiedades nutricionales de los alimentos, así como otras herramientas que recomienda a sus usuarios para una alimentación saludable
Para saber la información nutricional de los alimentos, los usuarios deben escribir en la barra del buscador frases como "¿cuántas calorías hay en una rebanada de pizza?", por ejemplo, o "¿cuánta proteína hay en un plátano?", aunque por el momento hay que hacerlo en inglés ya que esta función todavía no está habilitada en español.
Al solicitar la búsqueda, Google despliega una "tarjeta" con la información nutricional completa del alimento solicitado. El buscador tiene registrada la información de más de 1.000 alimentos, desde frutas, verduras y carne hasta alimentos más elaborados.

Seguir leyendo »

sábado, 15 de junio de 2013

Evidencia en juicio de muerte de Michael Jackson muestra el deterioro del artista


La salud de Michael Jackson se deterioró tanto en las últimas semanas de su vida que el artista no podía hacer algunos de sus característicos pasos de baile, según muestra la evidencia presentada en la demanda de su familia contra un promotor de concierto.
 
El jurado en el juicio por homicidio culposo observó el viernes una comparación de una presentación de Jackson de “Billie Jean” en 2001 con un video de un ensayo en junio de 2009 en el que se preparaba para la gira de conciertos “This Is It”.

“Lo he visto deteriorarse frente a mis ojos en las últimas 8 semanas. Él podía hacer múltiples giros 360 en abril. Se caería si intentara ahora”, escribió el jefe de producción John "Bugzee" Houghdahl en un correo electrónico al CEO de AEG Live, Randy Phillips, el 19 de junio de 2009.

El director de los conciertos, Kenny Ortega, envió a Jackson a casa durante un ensayo esa noche debido a su comportamiento extraño.

“Estaba loco y Kenny estaba preocupado de que pudiera hacer algo embarazoso en el escenario, o pero aún: resultar herido”, escribió Houghdahl. “La compañía está ensayando ahora, pero la DUDA es penetrante”.

La cadena de correos electrónicos —titulada “problemas en el frente”— es la evidencia clave en el juicio en el que la madre de Jackson y sus tres hijos sostienen que AEG Live es responsable por la muerte del cantante debido a que contrató, retuvo y supervisó con negligencia al doctor Conrad Murray.

Murray, quien fue condenado por homicidio involuntario por la muerte de Jackson, le dijo a la policía que usó propofol quirúrgico anestésico para tratar el insomnio del artista para que pudiera descansar para sus ensayos. El juez de instrucción determinó que la muerte de Jackson en junio 25 de 2009 fue por causa de una sobredosis de propofol.

Los abogados de AEG Live argumentan que fue Jackson quien escogió y supervisó a Murray y que sus ejecutivos no tenían manera de saber de los peligrosos tratamientos con propofol que le estaban administrando de forma privada en la casa de Jackson.

El correo electrónico de Houghdahl se envió durante un “tiempo difícil” en donde había duda de que el espectáculo estaría listo para el debut en julio de ese año, testificó Phillips el viernes.

Phillips se reunió con el doctor Murray, con Michael Jackson y con Ortega en la casa de Jackson el día después de los correos de Houghdahl, de acuerdo al testimonio.

Mientras que los abogados de la familia Jackson dicen que la reunión buscaba presionar a Murray para que se asegurara que Jackson estaba listo para los ensayos, los abogados de AEG sostienen que el doctor Murray aseguró a los productores que nada estaba mal con Jackson.

El abogado de AEG le mostró al jurado un video el jueves de Jackson haciendo varios giros 360 no consecutivos mientras ensayaba su canción “Billie Jean” el 5 de junio de 2009.

Phillips los describió como “múltiples giros 360”, aunque admitió que él no es un coreógrafo.
Los abogados de la familia Jackson, en su refutación el viernes, mostraron a los jurados una comparación lado a lado de la rutina en 2001 y la de semanas anteriores a la muerte que fueron vistas en el documental “This Is It”.
“¿En algún momento de la película se ve a Michael Jackson hacer múltiples giros 360?”, le preguntó a Phillips el abogado Brian Panish.
“No”, dijo Phillips.


Articulo extraido de CNN

Seguir leyendo »

Microsoft y FB revelan que el gobierno de EE. UU. les solicitó datos de usuarios


Facebook y Microsoft revelaron que en el segundo semestre de 2012 recibieron solicitudes de varias agencias gubernamentales de Estados Unidos para entregar datos de sus usuarios. 

La red social de Mark Zuckerbeg registró entre 9.000 y 10.000 peticiones de información sobre entre 18.000 y 19.000 cuentas en ese periodo.
"Estas solicitudes incluyen una gama de cosas desde un sheriff local que intentaba encontrar a un niño perdido, un agente federal que daba seguimiento a un fugitivo, una investigación policial sobre un asalto, hasta un funcionario de seguridad que investigaba una amenaza terrorista", dijo el abogado general de Facebook, Ted Ullyot, en un post.
"Con más de 1.1 millón de usuarios activos mensuales en todo el mundo, esto significa que solo una pequeña fracción de las cuentas de los usuarios (1%) fueron objeto de alguna solicitud por parte de los gobiernos locales, estatales o federal".

Esta revelación llega en medio de un escándalo porque ambas empresas forman parte de un grupo de compañías que entregó datos de usuarios a la Agencia de Seguridad Nacional para un programa de vigilancia en la red.

El gobierno de EU cuenta con un sistema seguimiento de correos electrónicos, fotografías, historiales de búsqueda y otros datos de las principales empresas de internet estadounidenses, incluidos Facebook, Microsoft, Google y Skype.

Más transparencia
Ambas empresas obtuvieron permiso para publicar los reportes siempre y cuando agruparan todas las solicitudes, incluidas las locales. Esto dificulta diferenciar aquellas realizadas por motivos de seguridad nacional. Google, que publica un informe de transparencia donde incluye todas las peticiones de los gobiernos, consideró que agrupar los datos es un "paso atrás" para los usuarios.

"Siempre hemos creído que es importante diferenciar los tipos de solicitudes del gobierno", indicó la compañía en un comunicado. "... nuestra petición es clara: poder publicar números agregados de las solicitudes de seguridad nacional".
Facebook señaló que mantiene pláticas con funcionarios del gobierno para lograr una mayor transparencia en asuntos de seguridad nacional.
En un esfuerzo por combatir la crítica, Microsoft también dio a conocer información sobre las solicitudes que ha recibido.

"En el semestre que terminó el 31 de diciembre de 2012, Microsoft recibió entre 6,000 y 7,000 órdenes judiciales penales y de seguridad nacional, emplazamientos y peticiones por parte de entidades del gobierno de EU (incluidas locales, estatales y federaleS) que afectan a entre 31,000 y 32,000 cuentas de consumidores", dijo John Frank, vicepresidente de la compañía.

Ambas empresas consideraron que la información que les permitieron revelar es insuficiente para que los usuarios comprendan el asunto.

"Se nos permite publicar datos sobre las órdenes de seguridad nacional recibidas, pero solo si se agregan todas las solicitudes de las agencias locales, estatales y federales", detalló el directivo.

Edward Snowden, un hombre de 29 años, admitió que él filtró información sobre los programas confidenciales.

Un programa secreto
El programa ultrasecreto es legal, fue implementado de manera correcta y habría ayudado a detectar a un secuestrador del 11-S si se hubiera llevado a cabo antes de los ataques terroristas de 2001, dijo el director de l FBI, Robert Mueller.

Grupos defensores de libertades civiles y legisladores están entre los críticos que condenan las medidas, al considerar que el gobierno se extralimitó respecto a la Ley Patriota promulgada después de los atentados.

"Mi temor es que estamos a punto de convertirnos en un Estado vigilante, al recolectar cada día millones de registros electrónicos de estadounidenses respetuosos de las leyes", dijo el representante John Conyers, del panel judicial.

Conyers agregó que él promueve una legislación que aborde "la amplitud e impenetrabilidad de los programas de vigilancia".

¿La percepción pública es errónea?
Pero legisladores de ambos partidos se unieron a Mueller en la defensa de los programas.
"Este programa no se dirige a los estadounidenses inocentes de cualquier manera o forma", dijo el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner. "Estos programas han ayudado a mantener seguro a Estados Unidos. Han mejorado nuestra capacidad de perseguir a los terroristas que quieren hacer daño al pueblo estadounidense".

El senador demócrata de Florida, Bill Nelson, dijo que la percepción pública está equivocada.
Uno de los programas, bajo la Sección 215 de la Ley Patriota, recoge miles de millones de registros telefónicos para crear una base de datos para ubicar a sospechosos de terrorismo. Otro que cumple con la Sección 702 de la misma legislación se ocupa de las actividades y otra información de extranjeros en las computadoras.

Articulo extraido de CNN

Seguir leyendo »

Obama discute la intervención con los líderes europeos en Siria


El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reafirmó el sábado su promesa de sancionar a Siria y apoyar a los rebeldes cuando se dirigió ante los líderes europeos en una videoconferencia sobre la guerra química en Damasco.
 
La conversación de Obama con los líderes de Reino Unido, Francia, Italia y Alemania se produce una semana antes de la cumbre del Grupo de los 8, o G8, en Irlanda del Norte. Los cinco líderes discutieron “formas para apoyar una transición política para terminar el conflicto” en Siria, dijo la Casa Blanca.

El primer ministro británico David Cameron le dijo a CNN que durante la videoconferencia, Obama dijo que más intervención en Siria “será realizada en nuestra propia línea de tiempo”.
“Ya hemos tomado algunas decisiones, como que Reino Unido está ayudando en asistencia técnica, entrenamiento y asesoría a la oposición siria, y lo hacemos junto a los estadounidenses, los franceses y otros y seguiremos haciéndolo, y tomaremos el tiempo para tomar esas decisiones con nuestros aliados”, dijo Cameron.

Un miembro del G8, Rusia, no fue parte de la conferencia el sábado. El ministro de Exteriores ruso Sergei Lavrov dijo que cualquier intento de establecer una zona de exclusión aérea sobre Siria usando aviones de combate F-16 y misiles patriotas desde Jordania violaría la ley internacional, según reportó el medio estatal Russia Today.

La televisión rusa reportó que la declaración de Lavrov se produce después de la especulación en la prensa de que sería impuesta una zona de exclusión aérea a través del despliegue de sistemas de misiles y de aviones de combates enviados por Estados Unidos para ejercicios militares en Jordania.

También el sábado, el presidente de Egipto Mohamed Morsi anunció que cortó los lazos diplomáticos con Damasco, reportó el periódico estatal Al-Ahram.

“Hemos decidido cerrar la embajada de Siria en El Cairo”, dijo Morsi en una conferencia en apoyo a la oposición siria en un estadio de El Cairo. “También será retirado el enviado egipcio en Damasco”.

Morsi le dijo a CNN en enero que apoyaba la solicitud del pueblo en Siria de que el presidente Bachar al Asad sea juzgado por sus crímenes de guerra.

Entretanto, la vocera del Departamento de Estado de EE. UU. Jen Psaki rechazó los reportes de que Obama decidió establecer una zona de exclusión aérea. Esos reportes son incorrectos, dijo.

Articulo extraido de CNN

Seguir leyendo »

Google lanza experimento de globos que dan acceso a interne


 Google se prepara para conquistar una nueva dimensión: la estratosfera. El gigante de internet está probando 30 globos de alta tecnología diseñados para llevar el internet a lugares en donde las personas aún no tienen conexión.
Los globos están siendo llevados este mes al cielo de la Isla Sur, en Nueva Zelanda, en la primera prueba de un sistema pionero llamado Proyecto Loon.
Según Google, “el Proyecto Loon es una red de globos que viajan a la frontera con el espacio, diseñados para conectar a las personas en áreas rurales y remotas, ayudan a cubrir esas brechas y a conectar a las personas después de desastres naturales”.
Google estima que dos tercios de la población global no tiene acceso a internet rápido y asequible. Así que aunque este proyecto parezca de ciencia ficción, de ser exitoso, podría hacer la diferencia para muchas personas alrededor del mundo.
Las personas que realizarán el experimento son de Christchurch y partes Canterbury, Nueva Zelanda, y los globos de prueba volarán alrededor del paralelo 40 sur, dice Google.
El primer ministro de Nueva Zelanda John Key estuvo en Christchurch el sábado para la presentación del proyecto, según reportes de prensa locales. Los residentes también fueron invitados al evento especial en el museos de la fuerza aérea el domingo para conocer más de la iniciativa.
Las imágenes del lanzamiento de prueba en Google+ muestran un globo misterioso y transparente flotando sobre las montañas nevadas de Nueva Zelanda.
Cuando entren en operación , los globos flotarán en la estratosfera a 18.300 metros de altura, el doble de alto que los aviones, dice Google. Su altitud será controlada desde el Centro de Control de la Misión Loon usando software especial que les permite tomar capas de viento que viaja en la dirección buscada y crear una red de globos.
Si todo sale como planeado, alrededor de 60 personas a las que han configurado sus antenas en casa para el experimento, podrán conectarse con la red de globos. La señal rebotará de globo en globo y luego al internet en tierra. Cientos de personas podrán conectarse a un globo a la vez.

Articulo extraido de CNN

Seguir leyendo »